Hay varias maneras de cambiar los escenarios en un vídeo. Aquí se muestran dos de ellas: con un foto en formato png y con una máscara de opacidad. Reconozco que el png no es muy bueno, pero se trata de un vídeo que hice en plan rápido para mostrar a mis alumnos estas dos técnicas de edición de vídeo. Próximamente publicaré otros tutoriales más elaborados.
En un post anterior hablé del chroma key y es muy interesante para cambiar escenarios en un vídeo en que los que los actores deben estar delante de la imagen insertada. Sin embargo, cuando no hay fondo verde para el efecto chroma y queremos insertar un elemento en esa imagen, podemos recurrir a los png con fondo transparente, si la imagen es estática. Pero si queremos que lo que se vea sea otra imagen de vídeo, es decir, en movimiento, podemos recurrir a la máscara de opacidad, con la que hacemos transparente la zona del plano que nos interesa. Eso sí, en este caso, hay que tener cuidado de que los actores no invadan esa zona de la imagen.
Está claro que los drones han llegado para quedarse y cada vez son más los sectores en los que se utilizan, y por supuesto el audiovisual, los drones con vídeo. Además, una profesión con mucha proyección ahora mismo es piloto de drones.
En el sector audiovisual son muy útiles para las tomas aéreas. No solo son más baratos que recurrir a un helicóptero, como tradicionalmente se hacía para los planos aéreos, sino que además, se consiguen movimientos que un helicóptero no puede dar, por su maniobrabilidad, y se pueden meter por lugares por los que los helicópteros no caben debido a su tamaño.
Además, con los drones se puede volar a muy distintas alturas, por lo que no solo sirven para tomas aéreas, sino que también se puede hacer un travelling clásico. También ofrecen mucha versatilidad en el movimiento, pudiendo combinar lo que suele hacer una grúa con una dolly o incluso girar 360 grados. La posibilidades son enormes.
La tecnología stagecraft es lo último en decorados para rodajes. Consiste en rodar delante de pantallas LED de alta resolución donde se proyectan los fondos. Es una versión high-tech de lo que era la retroproyección en el cine clásico.
La diferencia con las pantallas retroproyectadas, es que con la tecnología stagecraft se puede mover la cámara y las imágenes de las pantallas se mueven de forma sincronizada, como si se estuviera grabando un fondo real. Esta sincronización con las cámaras se consigue con un motor gráfico usado habitualmente para los videojuegos.
Ha sido muy revolucionaria al ser usada en el rodaje de la exitosa serie The Mandalorian, y en cine, fue utilizada también en The Batman.
Sin embargo, no significa que los habituales fondos verdes y azules del chroma key vayan a quedarse obsoletas, simplemente es otra forma de introducir fondos en el set de rodaje. Con el stagecraft se ahorra mucho trabajo en postproducción, pero requiere de más trabajo en preproducción, ya que los fondos deben estar listos para el día del rodaje. Dependiendo de las necesidades de la producción, se deberá optar por una tecnología u otra. También en la misma producción, pueden ser necesarias ambos métodos para distintas escenas.
El productor de cine es un juego de cartas de Ragora Juegos que se basa precisamente en la labor de un productor cinematográfico. Es un juego educativo que sirve para jugar en familia, con amigos o incluso como herramienta didáctica en las aulas.
El productor de cine es un juego divertido, ágil y ameno. Es fácil de transportar, de manera que lo puedes llevar donde quiera que vayas. Para aprender jugando.
En este blog sobre producción, como ya avanzaba en el post anterior, este año no solo quiero hablar sobre dispositivos para rodar, sino también aumentar la variedad de contenido en torno a la producción audiovisual. Por eso considero oportuno hacer mención de otros productos que aporten algo sobre la producción, como libros, consejos, experimentos o por ejemplo, este juego de cartas.
Tras las Navidades, vuelve la actividad normal y nos espera un 2023 lleno de posibilidades y nuevos proyectos audiovisuales. Hasta ahora he escrito contenido sobre cámaras y posibles accesorios. Seguiré en esa línea pero este año también quiero ir incorporando otro tipo de posts relacionados con ello, como por ejemplo experimentos que haga, pruebas de composición de imagen, en fin, ampliar un poco la variedad de contenidos.
Cada ve son más las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías y es bueno experimentar con ellas y crear nuevos proyectos audiovisuales. Eso sí, cada uno a ritmo, sin agobiarse. Lo bueno no es solo obtener resultados, sino también disfrutar con el proceso. Al fin y al cabo, el resultado tiene luego su trayectoria, pero los recuerdos que nos quedan, son los forjados durante el proceso, y es mejor que sean buenos, ¿no?
En fin, espero que este sea un año productivo y lleno de buenas experiencias para todos. ¡Vamos allá!
Con este vídeo quiero desearos a todos una Feliz Navidad 2022 con un mensaje de ilusión, que considero fundamental. Es importante vivir con ilusión siempre, pero en los tiempos que corren, con damnificados por inclemencias meteorológicas, la crisis energética, económica. política, social, en tiempos así no siempre es fácil es conservar la ilusión.
Por eso quiero aprovechar estas fechas para intentar encender un pequeño destello de luz en la oscuridad y animar a conservar la ilusión, recuperarla si se ha perdido, y compartirla con los demás.
Todo ello por solo 20 euros, gastos de envío incluidos para Península y Baleares, para los pedidos realizados a través del formulario de contacto de Ragora Juegos hasta el 31 de diciembre inclusive.
Si te gusta el cine o le quieres regalar algo a alguien a quien le gusta el séptimo arte, este es tu regalo ideal para estas Navidades.
La resolución de la imagen es algo importante a la hora de configurar nuestro equipo para grabar. Como hemos visto en otros posts, hoy en día casi cualquier dispositivo permite grabar en altas resoluciones como Full HD o 2K. Incluso algunos smartphonesy tablets lo permiten.
Cámaras y accesorios
Pero claro, luego está el tema de la capacidad de almacenamiento. Los dispositivos tienen un máximo de resolución, pero también se pueden configurar para grabar a resoluciones más bajas. A mayor resolución, más espacio nos ocuparán los archivos generados. Y a menor resolución, obviamente, menos espacio ocuparán y por tanto más duración de vídeo podremos almacenar en nuestra tarjeta de memoria.
Hay quien piensa en grabar siempre al máximo de resolución, porque de bajar siempre se está a tiempo. Es una forma de verlo, pero también es verdad que si por ejemplo, grabas clips muy largos y luego solo los quieres usar para compartir en móviles, resulta más farragoso trabajar con archivos pesados.
Hay también quien piensa en grabar siempre al mínimo, para tener más espacio de almacén y porque solo lo va a usar en redes. ¿Y si un día un clip lo quieres usar en otro proyecto en el que necesitas más resolución?
Por todo esto, es importante configurar nuestro equipo con la resolución de imagen más adecuada en cada caso. Cuando hay posibilidad de que salgan cosas que se puedan usar en distintos proyectos, mejor usar la máxima resolución para tener esa flexibilidad de poder trabajar con esa imagen en distintos tipos de vídeo. Si hay algo que tienes muy claro que no va a ir más allá de compartirse en redes y quieres algo fácil de cargar y manejar, pues no es necesario ir a la máxima resolución.
Para editar vídeo se necesita un ordenador con unos requisitos técnicos más altos de lo normal. ¿Cómo mejorar el rendimiento del ordenador para editar vídeo cuando se nos queda corto? A veces ocurre que compramos un ordenador que cumple con lo mínimo requerido por el editor que queremos instalar y con el tiempo se nos empieza a quedar un poco corto, debido a las continuas actualizaciones, a la acumulación de archivos almacenados, etc.
¿Qué hacemos cuando el ordenador se nos queda obsoleto?
Lo primero que se nos pude ocurrir es cambiar de ordenador. Es la solución más sencilla. Si fuese la única, este post terminaría aquí mismo. Pero a veces, porque no nos viene bien en ese momento comprar un ordenador nuevo, bien por tema económico o bien porque tal como tenemos la información organizada, queremos conservarlo, o bien por el motivo que sea.
Si nos vemos en esta situación, lo que podemos hacer es mejorar el rendimiento del ordenador que tenemos. Hay tres puntos importantes para mejorarlo: 1. Liberarlo de almacenamiento mediante un disco duro externo. Los archivos de vídeo pesan mucho y ocupan mucho espacio, por lo que es recomendable usar discos externos con mucha capacidad. Los HDD se pueden encontrar rangos de capacidades bastante altas.
2. Cambiar el disco duro interno, que suele ser un HDD, por un SSD. Los discos SSD son más modernos, más rápidos y consumen menos recursos que los tradicionales HDD. Lo que ocurre es que suelen tener menos capacidad y son más caros. Pero con un disco SSD interno para la instalación de software y sacando a externos todos los archivos pesados para almacenar, podemos mejorar considerablemente el rendimiento del ordenador.
3. Si es posible ampliarle la memoria RAM al ordenador, ampliarla al máximo.
Con estas tres mejoras podemos mejorar el rendimiento del ordenador con un coste inferior al que tendría comprarnos uno nuevo.
Y si queremos seguir usando el disco interno que hemos cambiado, lo podemos convertir en externo a través de un adaptador.
Nombraba en el anterior post, dedicado al pancake, al teleobjetivo como un objetivo interesante para grabar aves en la naturaleza cuando vamos, por ejemplo, de senderismo. En el vídeo de presentación de esta web podéis ver planos de lobo ibérico y búho real que han sido tomados con un teleobjetivo.
Los teleobjetivos son objetivos de distancia focal mayor a la de un objetivo normal. Tienen una focal fija y una variable. En comparación con un zoom, la imagen resultante puede ser similar. Sin embargo, el teleobjetivo, al tener la fija más larga, suele dar mayor luminosidad a la imagen.
Teleobjetivo para Canon EOS-M
Suelen ser muy útiles para grabar secuencias con mucho movimiento en las que haya que seguir al personaje en cuestión por un amplio espacio. Si debemos ponernos más o menos lejos para dejar el espacio necesario para realizar la acción, el teleobjetivo nos permite coger planos cerrados del personaje estando alejados de él. Por tanto, así como el pancake era ideal para lugares espacios reducidos, el teleobjetivo lo es para espacios abiertos y amplios.
La variedad de modelos, marcas y precios es enorme. Dentro de una misma marca encontramos un abanico de precios muy amplia, así que hay para todos los gustos y todos los bolsillos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.